Metodología

Ciudad

La facultad siempre ha sido un ámbito propicio para el planteo de nuevas miradas sobre los temas urbanos, el rol disparador de la experiencia colectiva del conocimiento y en particular la de esta casa de estudios pluralista que garantiza certezas y riqueza de resultados en la mirada cuantificada.

La experiencia de esa mirada sobre las ciudades y sus sitios, ha tenido como antecedente universal el estudio y la teoría de los componentes culturales, o sea aquellos que estructuran el orden urbano y las reglas compositivas del ser ciudad. Generalmente esta base instrumental tiene origen en el pensamiento europeo, en tanto la geografía o más bien el territorio, ha sido considerado sólo como soporte de esta impronta. Estos dos sistemas reconocibles hasta hoy en la constitución de nuestras urbes, las mallas o grillas culturales y los sistemas geográficos, nos han permitido desde una nueva relectura, superar ciertos límites en los conceptos, que la ciudad morfotipológica no incluía.

 La inversión del par en el criterio de instrumentar a la geografía, en el concepto más amplio de la misma, como herramienta de proyecto, ha significado un modo alternativo de operar sobre la problemática urbana, de entender a las ciudades desde un criterio regional y desde un lugar más cercano a las condiciones de tamaño y contundencia que las unidades de paisaje sudamericanas ( macizo cordillerano, estepa patagónica, cuenca del Paraná, entre otras.) poseen como enorme potencial, en la medida que suponen datos para construir la ciudad y su arquitectura.

La experimentación en tal sentido ha dotado de elementos a la dimensión urbana que propician una aproximación a la temática local con un grado de pertenencia no adquirido con otras miradas. Por tanto esto pone en nueva dimensión los inobjetables instrumentos que la historia de nuestra actividad ha desarrollado a la fecha, con la posibilidad de una nueva relectura, en el desafío de construir los paradigmas de este tiempo.

 

Lectura Critica

Estos lineamientos proponen en tal sentido un saber situado y profundo de la realidad para operar en la transformación del territorio. La observancia de aquellas leyes propias y naturales de las ciudades, aquellas que se distinguen sobre las lógicas emparentables.

La condición de su signo fundante, casi una especie de genética urbana que define la prioridad en el sistema de decisiones estructurales, el sentido de pertenencia que construye el imaginario colectivo, el sesgo de su condición productiva y el reconocimiento de su sustentabilidad, su relación con el conjunto de variables climáticas, su potencialidad territorial en tanto posibilidades y limitaciones, condicionantes ineludibles de su condición de ser, hacen de cada urbe y territorio un escenario a identificar y convertir en datos para construir su propia y pertinente lógica. Esta mirada profunda de lo obvio, de lo cotidiano, con la mayor capacidad del arsenal propio de instrumentos de la disciplina es la que denominamos lectura crítica, en tanto establece una serie particular de prioridades y soluciones sobre la complejidad urbana.
A partir de reconocer la escasez de recursos económico-financieros en nuestra region, cuanto más certera en la proyección social de la intervención y más económica en su implementación, cuando menos estigmatice gestos y más profundice la esencialidad buscada, más creativa será la mirada y por tanto su pertinencia garantida.

 

Proyecto

La relación entre la obra de arquitectura y la comprensión profunda y pertinente de la ciudad se vuelve un par inescindible, todo lo atinente a la complejidad urbana tiene reflejo ineludible en la obra. El concepto de lugar y los elementos que definen su materialidad, el saber propio que cada unidad de paisaje ofrece y las partes componentes de su totalidad reunidas en el concepto que las amalgama, se dotan de las mismas condicionantes de pertinencia, contundencia y economía de recursos que las potencian.

En tal sentido la lógica operacional de discurrir desde lo general a lo particular, y la contemporánea mirada que en la distinción de las partes se reúne el todo, no distingue operaciones particulares sobre los elementos constitutivos de la obra en tanto unidades aisladas sino simultáneas. La definición de su resolución estructural y materialidad, de su interioridad y sus externalidades, de su signo e imagen, su eficiencia y contenido son resultado de esa reflexión compleja ( diferente de complicado) que la explicita como tal, que dice porque es, reunida en ese todo preciso que construye cultura.

 

Practica

Hacer arquitectura es construir ideología desde el lugar que uno ocupa, es fundamentalmente opinión en la construcción de la cultura. El escenario natural de la formación de opinión es la facultad, como tal entendida en el concepto de ¨escuela¨, aquella que se apoya en la historia de su conocimiento, que proyecta los nuevos paradigmas y discierne la coyuntura de la actualidad. No fija horizontes en la consolidación de conclusiones, sino que construye un pensamiento desde un lugar de incertidumbre proyectando los nuevos requerimientos. Se convierte en referencia, contenedor y desafío cotidiano.

La relación directa del pensamiento universitario involucrado en la dinámica de la sociedad se convierte en la única garantía de que el conocimiento colectivo sea una inversión y no un gasto. La escuela del conocimiento tiene por tanto ser, el pensamiento que conforme el soporte cultural de una sociedad.

Para lograr una definitiva inserción en la problemática actual y una profunda comprensión de la dimensión regional y de la diversidad de las variables geográficas y urbanas en ella, el taller se organiza con una contraparte en otra universidad de la región y con la activa participación de arquitectos de Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Rosario, Córdoba y Buenos Aires.

Como experiencia fundante se han desarrollado desde el año 2001, los TALLERES URBANOS SOBRE ÁREAS CONCERTADAS, como así también los talleres Regionales S.O.S CIUDADES ininterrumpidamente desde el año 2002, acciones que expresan nuestro compromiso en la transformación desde las acciones académicas, de la realidad urbana regional.